Portátiles para maestros y alumnos

El gobierno peruano, a través del Ministerio de Educación, busca acercar a los educadores de nivel primaria y secundaria de las escuelas públicas y, a los alumnos de las zonas rurales del país a las nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación. Se intenta cumplir este objetivo con la puesta en marcha de programas como "Maestro Siglo XXI: una laptop para cada docente" y "Una laptop por alumno."

Con el programa "Maestro Siglo XXI" se brinda a los docentes un crédito de hasta S/. 2,500 soles (previa evaluación del Banco de la Nación) y de un subsidio de S/. 465.00 por parte del estado para que puedan adquirir una laptop de última generación.

Estas computadoras cuentan en su mayoría con software libre (Linux) y pueden ser elegidas de entre cinco marcas de fabricantes de portátiles. Cabe destacar que más de 8000 docentes ingresaron las solicitudes y ya cuentan con créditos aprobados para la obtención de las máquinas. En este sentido, la semana pasada se entregó el primer lote de portátiles, y según datos del propio gobierno, el 92% de los beneficiados eligió dispositivos de HP.



El programa "Una laptop por alumno" busca dotar a los escolares de las zonas más alejadas del país de computadoras especialmente diseñadas para complementar su educación.

Las computadoras fabricadas por la fundación One Laptop Per Child (OLPC, por sus siglas en inglés) ya fueron puestas a prueba mediante el Plan Piloto en Arahuay. Fueron 50 las laptop que llegaron a Arahuay en la provincia de Canta, más específicamente en la Institución Educativa Apóstol Santiago.

El martes pasado llegaron a Lima el primer lote compuesto de 40,000 computadoras modelo XO1, diseñadas para ser usadas por niños de escuelas de educación primaria en países en desarrollo.

Esperemos que estas medidas sirvan para acortar la brecha digital que existe en relación con los países desarrollados.



Bienvenidos

La Sala Escolar "Edith Araujo de Merino" de la Gran Biblioteca Pública de Lima les da la bienvenida a su blog.